Estos días aislados en casa pueden resultar provechosos para muchos, pero para otros pueden ser realmente agotadores. Con pequeños en el hogar, y la necesidad que suelen tener estos de salir al aire libre y disfrutar, puede que muchos padres sientan que se les cae la casa y la vida encima.
Sin embargo, hay muchas formas de convertir el aislamiento temporal en una medida para desarrollar la creatividad de nuestros pequeños , así como mantenerles entretenidos y disfrutar de la compañía en familia.
Lo importante es mantener la calma y transmitirle esta calma a nuestra familia, aprovechar al máximo estos momentos en familia y verlo como una oportunidad de la vida para conectar entre todos
Te ofrecemos en este post hasta 50 ideas y planes que puedes llevar a cabo para amenizar la cuarentena, prueba los que más te gusten.
1. Repostería en familia: es el momento de invadir la cocina y llenarse de harina para realizar los mejores postres juntos. Además, esta es también una medida que ayuda a que los pequeños se interesen por la cocina y colaboren. Lo mejor de todo ¡es probar el resultado luego! Para chuparse los dedos.

2. Iniciativa #DesdeMiVentana: En redes sociales circula una iniciativa con esta etiqueta y que consiste en que los pequeños realicen una manualidad, desarrollando su creatividad, y la cuelguen en la ventana. De esta manera, cuando se asomen por la ventana o el balcón, puedan descubrir en otras casas las creaciones de otros niños.
3. Disfrutar juntos de la música: En estos días de aislamiento algunos de nuestros artistas han tenido la gran idea de compartir su música con nosotros aprovechando las redes sociales. El #YoMeQuedoEnCasa Festival y el Cuarentena Fest tendrán lugar a lo largo del mes de marzo, con varios artistas ofreciendo pequeños conciertos desde casa, gratuitos para todos. ¡Disfrútalos en familia!
4. ¡Momento cine!: Son días geniales para llevarse el cine a casa. Que cada miembro de la familia elija una película, todas las opciones se meten en un bol y cada vez que quieras ver una, sacan un papel del bol ¡y esa es la que toca!
5. Críticos de cine: Tras las películas, toca realizar valoraciones personales. Esto ayudará no solo a mantener una conversación interesante en familia, sino que ayudarás a tus hijos a crearse juicios de valor con fundamentos. ¿Qué es lo que más les ha gustado? ¿Y lo que menos? ¿Qué cambiaríais de la película en cuestión?
6. Puro teatro: Seleccionar un cuento, repartir personajes, ¡y conviértanse en grandes actores de teatro!
7. Juegos de mesa: Recurre a los juegos de mesa que tengan por casa. Sino son muchos, siempre pueden crear su propio juego. La charada por ejemplo nunca pasa de moda, o el clásico nombres y apellidos.

8.Haz tu propia película: Crea el guion de una película basado en una historia que transcurre en una casa. Después, grábala de manera casera. ¡Será una experiencia para el recuerdo!
9. Escribe un cuento: Haz que tus hijos trabajen juntos en la creación de una historia original. Ustedes, sus padres, son los editores. Guíales en la aventura de la literatura.
10: ¿Quién soy?: Llega el momento de la mímica. Representen personas (famosas o conocidas en su entorno) ¡pero no vale hacer nada de ruido! A ver quién es mejor imitador.
11. Ordenar puede ser divertido: Recoger la habitación solo fruto de una orden puede ser pesado pero, ¿y si le damos un toque atractivo? En familia, ordenar y colocar puede ser un juego. Podrían aprovechar para hacer un cambio total de la casa y botar lo que ya no usan para regalarlo a los más necesitados.
12. Aprende sobre el mundo: Diles un país y los pequeños tienen que crear una ficha con datos sobre esa región del mundo. ¿Quién es su presidente? ¿Cuántos habitantes tiene? ¿En qué hemisferio está situado?
13. Planta una lenteja: Tan solo necesitan un vaso, algodón, agua y la legumbre.
14. Gymkana en casa: Convierte la casa en un mapa y esconde el tesoro. Mediante pistas, los pequeños tendrán que llegar hasta él.

15. Aprende idiomas: La suspensión de clases no supone la pausa del aprendizaje. Llena la casa de post-its en los que estarán escritos los nombres de las cosas en inglés, francés o el idioma que quieras enseñar a tus hijos. Así, cada vez que vayan a utilizar ese objeto, repasarán cómo se dice en otro idioma.
16. Monta una tienda de campaña: Coge los cojines, las almohadas y mantas que tengas a mano, ¡y crea una tienda de campaña en la sala!
17. Inventa una coreografía: Selecciona una canción y buscale un baile. ¡Hay que aprendérselo!
18. Retrata a los miembros de la familia: Dibújense entre ustedes, sean musas para otros y al mismo tiempo artistas. Es buen momento para saber cómo nos ven nuestros hijos.
19: Doblar una película: Selecciona un fragmento de película, quitale el volumen e improvisa una loca conversación. ¡No faltarán carcajadas!
20. Habla con tu “yo” del futuro: Graben un vídeo para su “yo” del futuro. En él pueden contar sus sueños, a dónde quieren llegar, cómo se ven en unos años… Pónganle una fecha para volver a verlo y guárdenlo bien para que no se pierda. ¡No vale verlo antes de tiempo!
21. Esconde un objeto de la casa: ¡los demás tienen que adivinar qué falta! Hay cosas que están ahí siempre pero, ¿las echaremos de menos si nos las quitan de la vista?
22. Conoce tus orígenes: Realiza en familia un árbol genealógico. Es bueno saber de dónde vienes para tener claro hacia dónde quieres ir. Pueden aprovechar para mirar albúmes de fotos antiguos y de la familia.
23. Origami: Realizar origami siempre es una gran idea. Aprende a crear las mejores figuras.
24. 1,2,3 responda otra vez: Busca categorías y enséñales a jugar a este concurso. Animales del mar, nombres de huesos, países del mundo…
25. Escribe un mensaje en una botella: Si lanzases un mensaje al mar y una persona lo encontrara 50 años después, ¿qué te gustaría contarle sobre el mundo actual?
26. Picnic en casa: Que cada uno prepare un picoteo y, entre todos, compartir los resultados en un picnic preparado en el salón. ¡Verán qué divertido!

27. Teatro de marionetas: Con calcetines, preparen títeres y creen un teatro con historias divertidas.
28. ¡A cantar!: Momento karaoke. Pueden buscar la originalidad parando la canción en un momento dado, ¿sabrás cómo continúa?
29. Viaja al pasado: Enseña a tus hijos los juegos de tu infancia. Es una manera de que conozcan más de ustedes y evitar que caigan en el juego constante de los videojuegos y el celular.
30. Ronda de sinceridad: Toca subirse la autoestima diciéndose lo que más les gusta de cada uno.
31. Tren de masajes: Para relajarse, creen un tren de masajes que vaya rotando para que todos reciban y den masajes a los demás.
32. Trabalenguas: Búscalos en Internet y ¡a ver quién los supera con mayor facilidad!
33. Realiza marcapáginas: Refugiados en la lectura, creen marcapáginas personalizados para hacer más especial las pausas de la lectura.
34. Cambio de identidad: durante el tiempo que determinen, cambiarán la identidad entre ustedes comportándose como la persona que les ha tocado.
35. Amigo invisible: Realizen un amigo invisible con regalos personalizados.

36. Crea tu propio cuento: Comienza una historia y en un momento álgido de la historia para, el siguiente tendrá que continuar, y así hasta que todos hayan participado. ¡El resultado será de lo más loco!
37. No vale reírse: Tienes que lograr que alguien se ría, el primero que lo haga pierde, y le toca el turno de lograr hacer reír a otro.
38. Canta con la misma sílaba: “Habaa ana vaz… an carca qua alagraba saampra al carazán…” ¿Qué canción es?
39. ¡Twister!: Si no lo tienes, lo puedes crear tú mismo
40. El reto del dibujo: Haz un garabato en una hoja. Otro miembro de la familia tendrá que crear un dibujo coherente.

41. Teléfono escaracharrado: ¡La frase resultante seguro que nada tiene que ver con la inicial!
42. Veo, veo…: Los juegos clásicos nunca fallan.
43. ¿Quién soy?: Un miembro de la familia te coloca un personaje en la frente y tendrás que adivinar de quién se trata realizando preguntas que solo se puedan responder con “sí” o “no”.
44. Retrato robot: Realiza un retrato robot de una persona famosa, recogiendo datos claves de esta y, sin desvelar el nombre, los demás tienen que averiguar quién es.
45. ¡Cómo hemos cambiado!: Toca recurrir a los álbumes de foto y recordar grandes momentos.
46. Cambio de profesión: Incluye en un bol varias tareas de casa, de manera que los pequeños puedan ayudar en el hogar fingiendo ser camareros por un día (cuando les toque poner la mesa), ayudantes de cocina o barrenderos
47. Creen su propio dinero: Tendrán monedas y billetes personalizados que solo se utilizará en su casa. ¡Compren y vendan entre ustedes sus objetos!
48. Sombras con la manos: Apaga la luz, enciende una lámpara y trata de reflejar en la pared forma de animales.
49. Crea tu propia revista: Coge revistas viejas y, recortando palabras y fotos, incluso dibujando, crea la tuya propia.
50. ¡A disfrazarse!: No hay nada más divertido que combinar prendas del armario, cuanto menos combinen, más divertido.
