Conocí la planta de Cerveza Artesanal «La Candelaria»
Hola amigos hermosos, hace unos días tuve la oportunidad de visitar la planta de cerveza artesanal La Candelaria. Debo confesarme una super fan de la cerveza, me encanta y a pesar de eso, no tenía la menor idea de todo el proceso que había detrás de ella. En este post te cuento todos los misterios de esta bebida espirituosa, que se consume hace miles de años y que hasta el día de hoy es la favorita de millones de personas alrededor del mundo.
¿Qué es la cebada malteada?
La cebada es uno de los 4 ingredientes principales de la cerveza que son: agua, lúpulo, cebada MALTEADA y levadura. Toda cerveza lleva cebada pero tiene que estar malteada. El malteo es el proceso que se le hace al grano de cebada, donde se le corta el proceso de germinación en hornos con calor. Ese grano iba a ser una planta pero antes de que salga una raíz le cortan el proceso y queda adentro todo el almidón que era la energía que usaría el grano para crecer como planta. Este almidón posteriormente el maestro cervecero lo extraerá del grano y lo usará como azúcar natural para producir el mosto de cerveza, que es como un té azucarado. Este mosto está lleno de azúcares fermentecibles que serán el alimento de la levadura. Cuando finalmente se agrega la levadura al mosto, este microorganismo empieza a comer toda esta azúcar y la convierte en alcohol y CO 2 (CERVEZA). Es por eso que Diego Aste es algo muy importante que dice: «Que el maestro cervecero no hace la cerveza, el maestro cervecero hace mosto cervecero, quien hace la cerveza en realidad es la levadura, porque sin levadura no hay forma de que se pueda hacer cerveza»
Proceso de elaboración de la cerveza artesanal
La cerveza artesanal es preparada a mano por el maestro cervecero, con ingredientes 100% NATURALES.
Paso 1: La Molienda
Los granos de la cebada malteada se muelen en un molino especial para cerveza para poder extraer el almidón que está adentro, según nos explicó ,Diego Aste (Maestro Cervecero de La Candelaria), si el grano no se parte, se encapsula y no sale el azúcar. Cada cerveza tiene una mezcla de malta diferente.
Paso 2: La Maceración y La Filtración
La cebada malteada triturada pasa por unos conductos hacia la primera olla donde se mezcla con agua caliente y se macera por aproximadamente 2 horas a 65º. Cada cerveza tiene una temperatura y tiempo de maceración diferente.
El resultado de la maceración (agua mezclada con los granos de la cebada malteada triturada) pasa a la segunda olla que es como un filtro, ya que tiene en la parte de abajo como un colador donde se filtra sólo el jugo de la maceración que se llama MOSTO. Los residuos de los granos de la cebada malteada molida se quedan en esta olla.
Estos residuos de grano se venden como alimento para animales.
Paso 3: La Cocción
El mosto filtrado pasa por unas cañerías a la olla 3 que es la olla de hervor, aquí este líquido no se ha convertido en cerveza es como un té azucarado. El mosto es cocinado en esta olla por una hora y media aproximadamente y luego se le agrega el lúpulo y los ingredientes de cada receta, que le dan aroma, sabor y amargor a la cerveza.
Cada receta tiene ingredientes y un tiempo de hervor diferente.
Paso 4: Enfriamiento
El mosto ya cocinado es enfriado por una hora aproximadamente para evitar que el lúpulo siga amargando y oxigene el mosto. La verdad que la temperatura que tiene al pasar a los fermentadores para mí es perfecta.
Paso 5: Fermentación y maduración
El mosto cocinado y enfriado pasa a los fermentadores donde se le agrega LA SANTA LEVADURA, que empezará a comer todo el azúcar del mosto y la convertirá en alcohol y CO 2, es decir en nuestra amada cerveza. El proceso de fermentación dura 1 semana aproximadamente, mientras que la maduración de 21 a 30 días. Es decir que en máximo 30 días la tendremos como cerveza terminada.
En esta visita probé una cerveza Lager directamente de un fermentador que tenía tan solo 10 días fermentando pero para mí estaba espectacular, además sale heladita, en su punto. Sólo que sale del caño del fermentador turbia, pues todas las cervezas son turbias hasta que pasan por el proceso de filtrado ya que la levadura es turbia.
Paso 6: Filtración
En este punto la cerveza está prácticamente terminada sólo que vuelve a pasar por una nueva filtración para darle un aspecto cristalino, más llamativo y al que estamos acostumbrados al momento de tomar una cerveza terminada. Ya que en este punto como les comenté el color es turbio, similar al de la chicha de jora. Este proceso dura aproximadamente 4 horas.
Paso 7: Acondicionamiento
La cerveza filtrada recibe la carbonatación final. Algunos maestros cerveceros la pasteurizan y ya está lista para ser embotellada y distribuída
Paso 8: Embotellado
La cerveza fría es embotellada, según me comentó la persona encargada de este proceso en la planta La Candelaria, la cerveza debe ser embotellada fría pues sino la botella se llena de espuma y no llena de la manera correcta el recipiente.
Cerveza Artesanal «La Candelaria»
La Candelaria tiene 8 estilos de cerveza, sin embargo todas sus cervezas no superan los 30 grados IBU, el IBU es el International Bitterness Unit que es el nivel de amargor de la cerveza.
Realmente les aconsejo probar la cerveza La Candelaria está espectacular y también animarse a probar cervezas artesanales de todo tipo, la mayoría de veces nos quedamos siempre con lo mismo y la cerveza al igual que el vino tiene miles de estilos, sabores y olores que merecen aprovecharlos y probarlos. Espero que a partir de ahora ustedes también empiezan su propia aventura cervecera. Salud por eso
Yei
Error: No hay cuenta conectada.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.