La felicidad es actualmente uno de los mayores retos que tenemos al enfrentarnos a un día a día lleno de stress, malas noticias, gente tóxica y problemas que siempre llegan. Para mí la felicidad es una actitud y un estado que tenemos que buscar y tratar de practicar a diario.
Pero según un documental llamado Happy que está en Netflix hay muchas cosas más concretas sobre la felicidad que desconocemos y que en este post les explicaré. Te has puesto a pensar qué nos hacía felices antes de tener internet, televisón, videojuegos, facebook, instagram, tik tok, etc.
Anteriormente se pensaba que no se podía medir la felicidad, creían que sólo se podía medir la depresión más no la felicidad. Sin embargo ahora la ciencia se ha empezado a fijar y a interesar por los mecanismos de la felicidad.

Cómo funciona la Felicidad ?
Todos quisiéramos saber cual es la clave para tener una vida, no sólo libre de enfermedades, sino una vida plena, llena de una profunda felicidad.
Es recién a partir de los años 90 que la gente se empezó a interesar por la felicidad. Hay incluso un nuevo campo científico llamado psicología positiva, que estudia la felicidad. Se convirtió en la asignatura más popular en Harvard.
Lo que es importante saber es que la felicidad ayuda a alcanzar otras metas como tener mejores relaciones sociales, familiares, ganar más dinero, tener un mejor rendimiento en el trabajo. La gente te verá con otros ojos si eres feliz.
Se hizo un estudio durante 25 años, recopilando las variaciones del estado de ánimo a lo largo del tiempo de diferentes personas de todas partes del mundo. Viendo quien es feliz, en qué momento y por qué. Al procesar todas las cifras se hicieron esta pregunta, qué es lo verdaderamente importante ?
Los investigadores llegaron a la conclusión que aproximadamente n uestro 50% de nuestro nivel de felicidad viene dado por los GENES, lo llaman carga genética inicial. Es decir que la mayoría de personas nace con un nivel de felicidad inicial en el que se mantiene la mayor parte del tiempo y luego va variando según las cosas que le van pasando. Si le pasa algo bueno, se va a poner más feliz, así como si le pasa algo malo, se va a poner más triste. Pero luego de este proceso volverá a su carga inicial con la que nace.
De qué depende nuestra felicidad ?
Sorprendentemente aunque el 50% es genético, las circunstancias como nuestro trabajo, el dinero, nuestro status social, todas estas cosas en las que la sociedad nos dice que nos centremos, sólo le corresponde un 10% de nuestra felicidad. Increíble verdad!
Pero aún queda un 40% por asignar y la teoría sugiere que se pueden hacer muchas cosas para ser feliz con ese 40%, ya que este porcentaje corresponde a las cosas que más nos gustan hacer.

¿Cómo funciona la dopamina?
La dopamina es una sustancia química del cerebro denominada neurotransmisor, responsable de las sensaciones de placer y felicidad. Lo que sucede es que a partir de la adolescencia se va perdiendo la sinapsis de la dopamina y esta ya no se regenera. Es por eso que los niños siempre están felices porque su dopamina se está regenerando todo el tiempo.
La idea es salir a buscar experiencias que nos generen esta dopamina, el ejercicio es una de las mejores maneras para liberar dopamina.
Cuando una persona realiza una actividad que le encanta, que le fascina, se olvida del peso de la sociedad, de los problemas y sólo se concentran en lo que están haciendo en ese momento.
Un Doctor llama a esto el Flow, él sostiene que las personas que generan Flow más seguido, son las que son más felices.
Lo que es importante saber es que no todos buscamos lo mismo en la vida y para cada persona, la felicidad dependerá de sus gustos y elecciones.

Reirse es una de las mejores formas de generar felicidad
Reirse y sentirse bien y alegre es super importante para generar más de esa felicidad. Incluso hay terapias de la risa, que ayudan muchísimo para sentirse bien. Jugar, sentirse como un niño que está lleno de dopamina.
Muchas de las cosas que pensamos sobre la felicidad SON FALSAS
A veces subestimamos las cosas buenas que nos pasan y pensamos que van a durar toda la vida, creemos que nos vamos a mantener por siempre en ese sentimiento éxtasis por siempre, cuando no es así. El mundo siempre cambia, está en constante movimiento y siempre las circunstancias van a cambiar. Igualmente cuando nos sucede algo malo, nos estancamos y pensamos que eso va a durar para toda la vida cuando tampoco es así.
Yo creo que los momentos malos es cuando más debemos aprovechar para usarlos como un trampolín, como un mecanismo que nos haga ir más arriba de lo que estábamos.
La mayoría piensa que toda adversidad es mala, pero la ciencia no apoya esta postura, está demostrado que uno de los ingredientes claves de la felicidad, es la capacidad de una persona de recuperarse con mayor rapidez de la adversidad. No es que las personas más felices no sufran o no tengan problemas o momentos malos, pero se estabilizan con mayor rapidez, como ya vimos vuelven a su nivel inicial de felicidad que viene dado por los genes.

No existe el placer sin dolor emocional o físico. Si vieron la película Intensamente donde claramente nos explican esto, si no vivimos la tristeza como vamos a saber cuál es la felicidad. Para estar felices también muchas veces hay que vivir momentos duros.
El dinero da la felicidad?
Te has preguntado alguna vez que es lo que te haría más feliz en este momento? La mayoría de personas si se lo preguntamos seguramente dirán que tener más dinero, porque la sociedad nos mete en la cabeza que el éxito, la felicidad y el ser competente está relacionado directamente con los ingresos que generamos.
Para una persona que vive en la calle y no tiene siquiera qué comer, por supuesto que el dinero le cambiará vida y compraría su felicidad. Cuando el dinero te va a sacar de un apuro de deudas o de problemas fuertes en ese momento claro que el dinero juega un rol importante.
Pero una vez cubiertas las necesidades básicas, más dinero no compra más felicidad. No importa cuanta riqueza acumules o cuantos bienes tengas al final te adaptas a ellos. A esto se le llama La rueda del hedonismo.
La rueda del hedonismo
Esta rueda es uno de los principales enemigos de la felicidad, hay muchas personas y familias que viven modestamente y se les ve llenas de felicidad.
Se hizo un estudio de las personas más felices y se encontró que todas coincidían en tener familia y amigos.
Hay 2 tipos principales de metas y valores que uno puede seguir en la vida: intrínsecos y extrínsecos.
Los extrínsecos están enfocados en algo externo a uno mismo, en las recompensas, los elogios, el ego. Y en conseguir cosas. Se estudiaron estos ejemplos : el dinero, el éxito financiero, la imagen, el buen físico o la apriencia y el status social o la popularidad y los compararon con los objetivos intrínsecos que son satisfactorios en sí mismos y se estudió el crecimiento personal ( tratar de ser quien realmente uno es) , las relaciones ( tener relaciones cercanas y buenas con amigos y familia) y un sentimiento de comunidad ( ese deseo de querer ayudar a los demás sin esperar nada a cambio)
Se llegó a la conclusión que las personas que estaban enfocadas a lo extrínseco (al dinero, el ego, el físico) estaban menos satisfechas con su vida que las personas enfocadas a lo intrínseco. Estas personas reportaban estar más deprimidas, ansiosas, se sentían menos vitales que las que estaban enfocadas a lo intrínseco .

La cooperación genera dopamina
La idea es generar desde niños sociedades que busquen la cooperación y no la competencia.
La compasión, el amor, la gratitud, todas estas emociones te hacen generar muchísima felicidad, alimentan tu espíritu de cosas positivas. Estas emociones nos hacen pensar en algo más grande que uno mismo.
Si sólo buscas tu propia felicidad, seguro que la puedes conseguir, pero si te centras en estas emociones espirituales y te preocupas por el bienestar de los demás trasciendes tu propia vida y empiezas a generar tu misión.
Si cada uno de nosotros pasara una pequeña parte de su vida y su tiempo cultivando y generando su felicidad y otras cualidades y virtudes, el mundo sería un lugar muchísimo mejor. Así entre todos podríamos transformar nuestro entorno, nuestra vida y lograr nuestra ansiada felicidad.
La buena noticia es que ya vimos que el Flow y que la felicidad, ese 40 % que nos falta, que no viene dado por los genes, ni por el status, el dinero, sino que viene dado por cosas que nos encanta hacer.
Así que empieza a pensar qué es lo que más te gusta hacer para generar tu felicidad. Juega, experimenta cosas nuevas, pasa tiempo con tu familia, amigos, ayuda, agradece, disfruta y aprecia lo que tienes. Todas estas cosas son gratis y nos llenan de felicidad.
Entre más felicidad tengas y la compartas, más tendrá todo el mundo y tú también Yeiiii.
