Lugares Imperdibles en Río de Janeiro
Hola viajeros si están pensando visitar la ciudad de Río de Janeiro les aconsejo que lean varios artículos y se informen un poco antes, Río tiene muchísimas cosas bellas por conocer, por eso es importante organizarse y saber qué lugares no te quieres perder. La ciudad de Río te sorprende y enamora desde que llegas, es un lugar imponente, por algo ha sido declarada patrimonio mundial por la UNESCO. La selva tropical es parte de la vida cotidiana de este lugar,los paisajes son hermosos por donde vayas, ya que tiene la mezcla de ceja de selva con el océano atlántico al frente. El portugués es parecido al español pero la verdad que igualmente cuesta comunicarse. Hace unos años tuve la oportunidad de visitar la parte sur de Brasil : Florianópolis y me pareció mucho más fácil, luego me comentaron que la parte sur al ser frontera con Paraguay y Uruguay, es un lugar donde hablan más lento y es más fácil entenderles. En este post les cuento los lugares imperdibles de esta impresionante ciudad.
El 20 de enero de 1502 llegaron exploradores portugueses a la bahía de Guanabara ubicada en Río de janeiro y pensaron que se trataba de un río es por eso que la bautizaron como Río de Enero en portugués Río de Janeiro. Esta ciudad fue la capital de Brasil hasta 1960 cuando terminó de construirse la ciudad de Brasilia, actualmente la capital carioca. Fue una colonia Portuguesa hasta 1822 cuando el país declaró su independencia, es por eso que el idioma oficial es el portugués.
1. Copacabana
Cuando pensamos en Río de Janeiro se nos vienen a la mente sus playas maravillosas y esos malecones llenos de gente haciendo deporte que siempre hemos visto en sus novelas. La verdad que literalmente es como lo hemos imaginado, la playa de Copacabana es un lugar Cosmopolita, lleno de turistas, música, bares, personas corriendo, montando bicicleta, jugando volley, en fin Copacabana tiene un ambiente que te incorpora en la onda carioca y llena de vida que tienen los Brasileros. Además Copacabana es uno de los barrios más famosos de Río está lleno de restaurantes cines, teatros y tiendas. Copacabana tiene una playa en forma de media luna y es apodada «Princesita del mar», era un arenal desierto cuando en el siglo XVII unos pescadores construyeron una capilla en el extremos sur de la playa y llevaron una reproducción de la virgen de NUESTRA SEÑORA DE COPACABANA de origen Boliviano, esta imagen fue llevada a Brasil por mercaderes de plata Peruanos y terminó por darle nombre al barrio y a la playa. Luego cuando se construyó el fuerte de Copacabana lamentablemente esta capilla fue demolida. Este lugar es imperdible al visitar la ciudad de Río, en el malecón alrededor de la playa hay variedad de restaurantes y bares que por la tarde tocan música en vivo. Les aconsejo caminar todo el malecón donde también podrán comprar souvenirs, ver castillos enormes de arena que los locales construyen para recibir propinas, tomarse una caipirinha que es el trago bandera del país a base de cachasa, limón y azúcar. Pasarán una tarde relajada y típica de la ciudad.
PRECIO: GRATIS 🙂
2. Cristo Redentor
Otro de los lugares más famosos de Río es la visita para conocer de cerca el Cristo del Corcovado. Además de disfrutar en esta visita de una vista literalmente impresionante de toda la ciudad y el océano Atlántico. La estatuta del Cristo está situadad a 710 metros sobre el nivel del mar en el Parque Nacional de Tijuca. El Cristo Redentor o Cristo del Corcovado es una gigantesca estatua de Jesús con los brazos abiertos. Es considerada la estatua Art Deco más grande en el mundo, mide 38 metros de altura y sólo la cabeza tiene una altura de casi 4 metros. Pesa más de 1000 toneladas y combina ingeniería, arquitectura y escultura. Además tiene entre sus logros que nadie muriera en accidente durante su construcción, algo que no era normal en la época y menos con proyectos de esa dimensión. Fue inaugurado el 12 de Octubre de 1931 y en el año 2007 fue elegida como una de las 7 maravillas del mundo moderno. Ha sido visitada por personajes famosos como el Papa Pío XII, Juan Pablo II, Albert Einstein, Diana De Gales, Michael Jackson, entre otros.
Si desean pueden tomar un tour que les va a incluir no sólo el Cristo sino también el Pan de Azúcar, el Maracaná, entre otros. Pero la verdad creo que cada lugar merece que se tomen su tiempo en conocerlo y apreciarlo, si disponen del tiempo mejor háganlo por su cuenta para que no tengan que estar dependiendo de los horarios del tour que generalmente es restringido. Para llegar pueden tomar un Uber que si están hospedados en el centro no les saldrá más de 15 reales ( 5 dólares)
La entrada que incluye el tren que te lleva hasta la cima está 75 reales ( 20 dólares) te suben y bajan y te incluye la entrada que también se puede pagar con tarjeta. El tren sale cada 20 minutos y es muy simpático el camino hasta la cima. En la puerta hay taxistas que te ofrecen la opción de subirte en sus carros pagando casi lo mismo, pero te ofrecen la opción de visitar un mirador que yendo en el tren no lo puedes realizar. La verdad yo no elegí esa forma pero se las comento para que lo tengan en cuenta. En la cima hay tiendas de souvenirs y restaurantes donde les aconsejo tomarse algo apreciando la vista maravillosa del lugar. LLeven algo para abrigarse, ya que como está en altura muchas veces corre un aire helado como me sucedió a mí y la verdad no me dejó que esté tan a gusto por el frío. Pero de verdad yo había visitado otros Cristos Blancos, pero este es espectacular te deja sin palabras y la vista es un cuadro vivo, tienen que ir, es imperdible.
3. Pan de Azúcar
El Pan de azúcar es un morro situado en Río de Janeiro en la boca de la bahía de Guanabara sobre una península que sobresale el océano atlántico. El teleférico que te lleva a la cima tiene una capacidad para 65 pasajeros y recorre una ruta de 1400 metros cada 5 minutos. La subida al morro de Urca que es la primera parada dura aproximadamente 3 minutos y la verdad que es super tranquilo, ya que sólo me había subido anteriormente a otro teleférico en Bariloche pero que era para 4 personas y de verdad fue horrible para mí que le tengo un poco de miedo a las alturas porque se movía bastante con el aire y era altísimo en cambio este fue super fresh. En la cima del Morro de Urca hay variedad de tiendas y restaurantes.
Les aconsejo ir con tiempo y sin tour porque podrán pasear libremente y sin apuro. Además tiene un anfiteatro que en fines de semana suelen haber espectáculos. También hay una sala de exposiciones donde se puede conocer toda la historia del teleférico, no dejen de visitarla si van es super interesante. En este lugar se filmó una de las escenas de una de las primeras versiones de la película Indiana Jones. La segunda parte es nuevamente tomar otro teleférico para subir hacia la cima más alta del pan de azúcar, donde la vista es impresionante de verdad, el sólo hecho de contemplarla es una caricia al alma de tanta belleza. Además también hay restaurantes, bares y tiendas. Yo les aconsejo llegar como a las 3 pm, pasarse toda la tarde ahí y esperar a la noche para que pueden apreciar la vista tanto de día como de noche que es espectacular también pero en otra versión. Esa es la diferencia si van con tour que no tendrían la posibilidad de quedarse el tiempo que deseen.
La entrada al Pan de azúcar que incluye la subida y bajada en teleférico cuesta 16 dólares aproximadamente, les aconsejo comprarla por internet ya que hay descuentos para los que lo hagan por este medio.
4. Estadio de Maracaná
El fútbol es una parte fundamental de la identidad y de la cultura carioca y esto se puede sentir al conocer el Maracaná. Este estadio es el más grande de Brasil y fue el más grande del mundo durante mucho tiempo. En este estadió se disputó un partido entre Brasil y Uruguay del mundial de 1950. El triunfo de Uruguay por 2 goles a 1 justamente 11 minutos antes de que acabe el partido pasó a la historia con el nombre de Maracanaso. En el año 2000 se inauguró el paseo de la fama en celebración de los 50 años del estadio donde se encuentra la pelota donde Pelé marcó su Gol número 1000 y además las huellas de los pies de futbolistas famosos que han jugado en este lugar. También hay un cuarto con todas las camisetas de los equipos que han participado en un mundial. Te pasean por los vestuarios y te dan la oportunidad de salir hacia el estadio por la puerta por donde lo hacen los jugadores.
Originalmente se le denominó estadio Municipal de Maracaná pero en 1964 se le dio su nombre actual Mario Filho por un periodista deportivo de un diario local. Pero para los locales su nombre fue y sigue siendo Maracaná porque el nombre del barrio de Río donde se ubica se llama de esa forma por un ave que lleva el mismo nombre y es habitual en el lugar. En 1992 en un juego entre Flamengo y Botafogo se derrumbó parte de una tribuna, cayendo al vacío medio centenar de aficionados, lamentablemente murieron 3 personas. Este monumento del fútbol ha sufrido varias reformas una fue para los panamericanos y la última para la copa mundial del 2014. Ha pasado de tener una capacidad de 200 000 personas a una de 78 838 personas sentadas.
El precio del Tour por el Maracaná es de
18.50 dólares con guía
13.50 dólares sin guía

5. Ipanema
Ipanema es uno de los barrios más conocidos y lujosos de Río de Janeiro, donde se ubican los inmuebles más caros de América Latina. Una propiedad puede costar 6 400 dólares por metro cuadrado. La playa de Ipanema junto con la de Copacabana es una de las más famosas de la ciudad. Es una playa que tiene diversidad de estilos, hay zonas para surfistas, para jóvenes y para familias con hijos pequeños. El nombre Ipanema significa Aguas de Ipan, río de peces (en Tupi Guaraní) El barrio es elegante pero a la vez moderno y se puede encontrar bares, discotecas y tiendas. Estando aqui me sentí la chica de Ipanema, tienen que venir
PRECIO: GRATIS 🙂
6. Recreio Dos Bandeirantes
La playa Recreio Dos Bandeirantes es de arena blanca y olas sumamente grandes, ideales para los surfistas, tanto así que es una de las mejores playas para tomar clases de surf en Río. Durante los días de semana la playa está prácticamente desierta y visitada principalmente por los que viven en este barrio que se caracteriza por ser un lugar mucho más tranquilo que el centro de la ciudad y en donde no hay delincuencia. Este barrio gana cada día más popularidad tanto para turistas como para locales, ya que tiene las playas más limpias y lindas de toda la costa carioca. Tuve la oportunidad de hospedarme unos días en este barrio, en un departamento frente al mar que alquilé por RBNB , que no salía 50 dólares por noche y valía totalmente la pena ya que estaba dentro de un condominio con piscina, gimnasio, spa y restaurante. El único problema es que Recreio está muy alejado del centro de la ciudad y trasladarse en taxi es sumamente caro, además que nos demorábamos más de una hora para llegar al centro de la ciudad. Yo les aconsejo que un día vayan a conocer, o en todo caso que alquilen un departamento u hotel por una noche para que puedan disfrutar sin problema del lugar. Este es uno de los barrios más jóvenes de la ciudad. El litoral de Recreio es formado por 4 playas: Macumba, Pontal, Recreio y reserva. Si les gusta la playa, el surf o simplemente disfrutar en un lugar tranquilo frente al mar este es el lugar. La playa también tiene un malecón como el de Coapacaban o Ipanema donde la gente sale a caminar, pasear o hacer ejercicio. Hay varios puestos de bebidas y snacks en el malecón donde uno puede sentarse a disfrutar la vista y de una buena conversación. En la playa tambien venden cervezas y bebdias frías que te las acercan hasta el pareo donde estás tomando sol. La verdad en Brasil la gente es muy amable y tratan muy bien a los turistas.
PRECIO: GRATIS 🙂
7. Escaleras de Selarón
Las escaleras de Selarón están ubicadas en el barrio de Lapa, es un trabajo del artista Chileno Jorge Selarón en homenaje a la ciudad que lo acogió en el cual dedicó 20 años de su vida. Luego de viajar por más de 50 países se afincó en esta ciudad y empezó con esta obra de arte que tiene 125 metros y 215 peldaños. Está totalmente cubierta por piezas de cerámica de colores, fue considerada por su autor como una obra «viva y mutante», él comentaba que sólo se detenía cuando se le acababa el dinero, para lo cual empezaba a pintar cuadros para venderlos y poder continuar con esta creación. Tiene más de 2000 azulejos diferentes, provenientes de más de 60 países. El 10 de enero del 2013 Jorge Selarón fue encontrado muerto en la escalera que él mismo creó.
Me dio pena no tener el tiempo suficiente para apreciar esta obra en toda su dimensión, ya que justo despúes tenía que volar al aeropuerto y me habían dicho como que sólo era para las fotos y ya. Pero para nada les aconsejo ir por lo menos con una hora tranquila para poder darle el valor que se merece esta obra viviente maravillosa.
PRECIO GRATIS 🙂
8. LAPA
Cuando piensas en Río de Janeiro y en su vida nocturna es natural que se nos venga a la mente Copacabana o Ipanema, pero es un concepto totalmente errado. La verdadera fiesta en Río se vive todos los días en el barrio de Lapa donde hay diversidad de bares, discotecas y restaurantes que abren hasta las 4 am. Lo cierto es que en Copacabana los locales sólo pueden abrir hasta las 10 pm, así que si tienes pensado salir una noche de fiesta en río : LAPA es el lugar indicado. Lapa es Samba, música latina, rock, funk, en verdad hay lugares para todos los gustos y hay varios con muy buena música en vivo. Aqui les voy a recomendar 2 lugares que son buenasos para pasar una noche super divertida.
El primero se llama SARAU RÍO, tiene toda la noche música en vivo más del tipo samba y brasilera pero con grupos super alegres y que te permiten bailar. La entrada para las mujeres en Sarau Rio es gratis y los hombres pagan sólo 12 reales o 3.5 dólares. En todos las discotecas en Río al llegar te dan una tarjeta con un número para tu consumo, y todas las bebidas y piqueos son cargados a ese número, todo lo pagas al salir. Sarau Rio tiene una pista de baile y un lugar al aire libre con mesas genial para poder conversar cuando estás bailando.
El segundo lugar que les recomiendo es la discoteca LEVIANO, es espectacular tiene de todo. Un primer piso con música variada de varios estilos. A las 12 am en el segundo piso abren la zona de música latina. Además hay show de telas en medio de la discoteca a la media noche que es buenaso y como a la 1 am empiezan a tocar grupos brasileros en vivo muy buenos. De verdad esta disco es imperdible, la entrada puede variar de 10 a 12 dólares. Les recomiendo hablar con la persona que está en la puerta, que siempre te ofrece ofertas y promociones sobre todo si vas en grupo, podrán bajarles el precio
Luego les recomiendo realizar tours a playas más alejadas que están como a 3 horas de la ciudad. Como Arraial Do Cabo, Angra Dos Reis y Buzios. Para esto sí les recomiendo un tour, pues tienen buenos precios y te recogen desde tu hotel. En otro post les contaré exctamente sobre estos tours. Si aún no conocen Río, incluyanlo como el destino de su siguiente viaje, será una experiencia increíble. Si tienen alguna duda déjenmela en los comentarios y les dejo 2 videos de todo mi viaje a Río. No olviden suscribirse a mi canal. Besotes.